Principales productos de los elastómeros según sectores

¿Qué tipos de productos se elaboran con elastómeros?

Los productos que parten de los elastómeros son tan variables que se pueden dividir en varios sectores de producción: suelas de calzado o juntas en la industria, trajes, pesca o aviación en la industria textil, neumáticos o neumáticos en la industria del automóvil o raquetas y calzado deportivo.
Los elastómeros son materiales que tienen un alto grado de elasticidad. Se componen de polímeros, que son compuestos sintéticos, naturales o químicos que resultan de la repetición de unidades estructurales compuestas de oxígeno, carbono, silicio o hidrógeno. Los materiales elastoméricos son similares a los polímeros, pero están en forma amorfa y también se unen a diferentes tipos de no metales además de oxígeno, hidrógeno y carbono.

El elastómero

Un elastómero es un compuesto químico formado por miles de moléculas llamadas monómeros, que se unen para formar enormes cadenas. Es gracias a estas grandes cadenas que los polímeros son elásticos porque son flexibles y están entrelazados de una manera muy desordenada.

Tipos de productos de elastómero

La característica principal de este material es su alta elongación y maleabilidad, ya que permite moldear procesos físicos y químicos de acuerdo al producto.
Un claro ejemplo de elastómeros es el caucho natural, que se fabrica a partir del látex que se encuentra en ciertas plantas. También hay un caucho hecho artificialmente o sintéticamente por el hombre.
Algunos elastómeros son: polietileno, poliuretano, polibutadieno, neopreno y silicona. Se utilizan en la producción de productos para la industria, la medicina, la aviación y, en general, para la vida diaria.

Principales productos de elastómeros por sectores

En la industria:

Debido a su alta resistencia y flexibilidad, se utiliza en la fabricación de ruedas y moldes para la minería; de tacones y suelas de zapatos en la industria del calzado; de rollos y sellos para la industria gráfica; como aislante para cables y correas en todo el sector industrial y en películas en la industria cinematográfica.

En el sector textil:

Debido a su elasticidad y resistencia, se fabrican piezas elásticas que contienen lycra, como calcetines con velo, trajes de baño y ropa deportiva. También se fabrican trajes térmicos adecuados para actividades de buceo, pesca y aviación.

En medicina:

El uso de este tipo de material ha sido implementado debido a su resistencia y durabilidad; a la vez que ofrece un bajo costo en relación a los elementos de vidrio y metal.
Este material permite reemplazar los tejidos del cuerpo humano para reparar los vasos sanguíneos, proporcionando mayor tolerancia a nuevos elementos, con menor costo y evitando la participación de bacterias en el procedimiento.

En la aviación:

La resistencia y maleabilidad permiten la fabricación de motores de avión y sus partes, así como de elementos que se utilizan en esta área, tales como guantes, cascos, chalecos salvavidas, trajes y paracaídas.

En los deportes:

Se fabrican raquetas, calzado deportivo, ropa deportiva, impermeables, botas de pesca y materiales para los diferentes deportes.

En casa:

Preparan embalajes para alimentos aptos para el microondas, film transparente de cocina para envolver alimentos, tubos, persianas, interruptores eléctricos, también están presentes en el mango de ollas y sartenes.

En el sector de automotriz:

Caucho adecuado para la fabricación de neumáticos y llantas. Se fabrican diferentes partes de los coches, así como elementos de seguridad como guantes, cascos y gafas. Los elastómeros, después de muchos años de investigación, se han transformado con procesos químicos y físicos en materiales y productos de acuerdo con las demandas y necesidades de una sociedad transformadora y exigente. Con ello, reinventa las herramientas para favorecer los procesos industriales, sociales y económicos.

Principales productos de los elastómeros según sectores

Conceptos básicos de interés

PET. Tereftalato de polietileno:

Se produce a partir de ácido tereftálico y etilenglicol por condensación de polietileno; Existen dos tipos: grado textil y grado botella. HDPE Polietileno de alta densidad El polietileno de alta densidad es un termoplástico hecho de etileno (hecho de etano, uno de los componentes del gas natural).

PVC Cloruro de polivinilo:

Se produce a partir de dos materias primas naturales: 43% gas y 57% sal común (*). Para su procesamiento es necesario fabricar compuestos con aditivos especiales, que permiten obtener productos de diversas propiedades para un gran número de aplicaciones.

LD LD Polietileno de baja densidad:

Se produce a partir de gas natural. Como el HDPE es muy versátil y se procesa de varias maneras: Inyección, Soplado, Extrusión y Rotomoldeo. Su transparencia, flexibilidad, robustez y economía lo hacen presente en una gran variedad de envases, solo o en combinación con otros materiales y de diversas maneras.

PP. Polipropileno:

El PP es un termoplástico obtenido por polimerización del propileno. Los copolímeros se forman por la adición de etileno durante el proceso. El PP es un plástico rígido con alta cristalinidad y alto punto de fusión, excelente resistencia química y aplicaciones de baja densidad.

PD. Polietileno PS Cristal:

Es un polímero de monómero de estireno (derivado del petróleo), cristalino y de alto brillo. PS High Impact: Es un polímero monómero de estireno con oclusiones de polibutadieno que proporciona una alta resistencia al impacto.

Clasificación de los materiales elastómeros

Existen dos clasificaciones principales de elastómeros:

Elastómeros termoestables:

Son aquellos elastómeros que al calentarse no se funden ni deforman.

Elastómeros termoplásticos:

Son esos elastómeros que se funden y deforman cuando se calientan.

Una de estas clasificaciones se refiere a los átomos que componen los elastómeros. Se presenta la siguiente clasificación:

  1. Grupo R: Se compone de hidrógeno y carbono y se caracteriza por tener dobles enlaces.
  2. Grupo M: No hay dobles enlaces, está saturado y sólo contiene átomos de carbono e hidrógeno.
  3. Grupo N: La composición de su cadena principal contiene átomos de nitrógeno.
  4. Grupo O: Su cadena principal contiene átomos de oxígeno.
  5. Grupo Q: En la cadena principal de este grupo de elastómeros hay grupos de soxilano.
  6. Grupo U: En su cadena principal se forma el llamado grupo de uretano (NCO).
  7. Grupo T: Existe la presencia de azufre en su cadena principal.

Otra clasificación de los elastómeros responde a su comportamiento elevando la temperatura. Así, encontramos los elastómeros termoestables, que son aquellos que mantienen su forma y estructura, incluso a altas temperaturas, y los elastómeros termoplásticos, que se vuelven blancos y moldeables cuando se calientan.

Propiedades de los materiales elastómeros

  1. No pueden derretirse antes de que se derritan, entran en estado gaseoso.
  2. Se hincha en presencia de ciertos disolventes
  3. Generalmente insoluble.
  4. Son flexibles y elásticas.
  5. Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos.

Principales productos de los elastómeros según sectores

Ejemplos y aplicaciones de los materiales elastómeros

Caucho natural:

Material utilizado en la fabricación de tablas, tacones y suelas.

Poliuretanos:

Los poliuretanos se utilizan en el sector textil para la fabricación de piezas elásticas como la lycra, también se utilizan como espumas, materiales para ruedas, etc.

Polibutadieno:

Material elastómero utilizado en las ruedas o neumáticos de los vehículos, dada la extraordinaria resistencia al desgaste.

Neopreno:

Material utilizado principalmente en la fabricación de ropa de buceo, aislamiento de cables, cinturones industriales, etc.

Silicona:

Material utilizado en una amplia gama de materiales y áreas debido a sus excelentes propiedades de resistencia térmica y química, las siliconas se utilizan en la fabricación de maniquíes, prótesis médicas, lubricantes, moldes, etc.

Adhesivos:

Adhesivos de poliuretano de 2 componentes.
Adhesivos de poliuretano de 1 componente para el curado por humedad.
Adhesivos a base de silicona.
Adhesivos silánicos modificados.